Como es habitual cada año en fechas cercanas a la solemnidad de Corpus Christi, Cáritas diocesana de Ourense presentó su memoria anual en la sala Edith Stein del Obispado de Ourense.
No es casualidad que este domingo 11 de junio, en que celebramos la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, es decir la celebración de la Eucaristía, sea el Día de la Caridad. Celebrar la Eucaristía es celebrar la vida que Jesús entrega por amor a toda la humanidad y que se hace presente en el pan y el vino cada vez que nos reunimos en torno a su mesa.
La memoria de Cáritas Ourense este año nos habla de miles de personas atendidas, de dos millones y medio de euros invertidos en ayudarles, del programa de empleo, de la lucha por una vivienda digna, de la gratitud a voluntarios, trabajadores, socios y donantes… nos habla de números pero sobre todo busca que entendamos que detrás de cada cifra hay una persona, una familia, que lo está pasando mal,una situación a la que no podemos ser indiferentes.
No es casualidad que este domingo 11 de junio, en que celebramos la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, es decir la celebración de la Eucaristía, sea el Día de la Caridad. Celebrar la Eucaristía es celebrar la vida que Jesús entrega por amor a toda la humanidad y que se hace presente en el pan y el vino cada vez que nos reunimos en torno a su mesa.
La memoria de Cáritas Ourense este año nos habla de miles de personas atendidas, de dos millones y medio de euros invertidos en ayudarles, del programa de empleo, de la lucha por una vivienda digna, de la gratitud a voluntarios, trabajadores, socios y donantes… nos habla de números pero sobre todo busca que entendamos que detrás de cada cifra hay una persona, una familia, que lo está pasando mal,una situación a la que no podemos ser indiferentes.